Cuando los santacruceños parecían “flexibilizar” su temor a la pandemia, surge una nueva señal de alerta. El Ministerio de Salud informó que, después de 32 días consecutivos sin nuevos infectados en la provincia, se dio un nuevo caso positivo, nuevamente en San Julián.
Mientras a nivel global las cifras de infectados por el COVID-19 ascienden, en nuestra provincia parecía vivirse un momento de gloria en la lucha contra la pandemia. Los 49 pacientes que oportunamente dieron positivo ya se recuperaron, e incluso se habían descartado más de 600 casos sospechosos. Parecía que el coronavirus había sido desterrado de Santa Cruz.
Pero no. Hace algunos días, el regreso de santacruceños que se encontraban en otras provincias, generó las primeras señales de preocupación, ante la posibilidad del traslado del virus. Y en las últimas horas, la repatriación de provincianos varados en Chile (una nación muy castigada por la pandemia) se tradujo en un claro aumento de casos “sospechosos” (de 0 a 20 en un día). Y esta tarde, en el regreso del coronavirus a nuestro territorio.
Con estos registros, los casos acumulados en la provincia ascienden a 50 positivos de COVID-19, de los cuales 49 ya negativizaron al virus. Y hasta el momento, de un total de 739 test realizados, se descartaron 689 casos en Santa Cruz.
Las muestras estudiadas fueron 1 positivo Puerto San Julián; 1 negativo en El Calafate; 1 negativo en Caleta Olivia; 1 negativo en Gobernador Gregores; 6 negativos en Puerto San Julián, 5 negativos en Las Heras; 3 negativos en Pico Truncado y, además, se procesaron 46 muestras de vigilancia que resultaron negativas.